Formateo de un disco Duro

Introduce aquí el subtítular

¿Para que sirve?

Muchas veces, habréis oído hablar de la palabra formatear, bien porque os lo han recomendado, o bien porque al comprar un disco duro o cualquier otro dispositivo de almacenamiento, el sistema operativo os ha pedido expresamente que lo formateéis, aunque dependiendo de la versión y tipo de del sistema operativo, este os habrá dado distintas opciones para formatearlo.

El formateo de cualquier dispositivo de almacenamiento

sirve para varias cosas:

Borra todo el contenido del disco duro, por lo que si estáis pensando en formatear, salvar primero los datos en otro disco duro distinto.

Establece un sistema para grabar que indica lo qué se grabara en el dispositivo y dónde se ubicará en el disco.

Comprueba posibles errores físicos o magnéticos en el disco duro, y deja de utilizar aquellos sectores que están dañados, (algo muy útil, pero esto solo lo hace con un formateo a bajo nivel).

Le dota de un sistema de ficheros u archivos específico, según el sistema operativo, los cuales pueden ser:

Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
Mac OS: HFS, HFS+. 

Metodo Para Windows 7:

1.-Haz una copia de seguridad de tus datos. Si quieres conservar los datos que tengas en el disco, haz una copia de seguridad grabándolos en un CD o en otro disco duro. El formateo destruirá TODOS los datos que haya en el disco.

2.-Haz clic en "Inicio".

3.-Haz clic en el "Panel de control".

4.-Haz clic en "Sistema y seguridad".

5.-Haz clic en "Herramientas del sistema".

6.-Haz clic en "Administrados del sistema". Si se te pide, introduce tu contraseña.

7.-Haz clic en "Administrador de disco", bajo "Almacenamiento". El "Almacenamiento" estará a la izquierda.

8.-Haz clic derecho sobre la unidad que quieras formatear.

9.-Haz clic en "Formatear".


Metodo para Linux o BSD

1.-Inicia el ordenador desde un "LiveCD".

2.-Abre una "ventana terminal" (suele ser algo como "xterm" o "konsole").

3.-Inicia sesión en la raíz escribiendo "su" o "sudo-i".

4.-Introduce el código. Escribe mkfs.ext2 /dev/hdxy, y cambia el ext2 por el tipo de archivo que quieres (por ejemplo ext2, ext3, reiserfs...), la x por la letra de tu disco duro e y por el número de la partición que quieres formatear (por ejemplo /dev/hda1, /dev/hdc32,...). Usando la opción -j (mke2fs -j) se creará el sistema de archivos ext3 (o "journaled") que es mucho más resistente ante las apagones inesperados. En Linux también puedes formatear el disco duro con el sistema de archivos FAT para que sea compatible con Windows (usa mkfs.vfat en lugar de mkfs.ext2), aunque en ese caso ésa partición no podrá contener el directorio raíz del sistema operativo Linux.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar